Tips:

  • Las opciones de anticoncepción hormonal existentes en la actualidad brindan una variedad de posibilidades que logran en general adaptarse a las necesidades, deseos y características propias de cada paciente.
  • Si bien en general son muy efectivas en la prevención de embarazo, no protegen contra enfermedades de transmisión sexual
  • Muchos de ellos además de brindar protección contra embarazo no deseado, se utilizan como una opción de tratamiento para ciertos problemas médicos.

Existen diferentes formulaciones y vías de administración al momento de seleccionar un anticonceptivo hormonal, cuya selección dependerá de varios elementos a considerar como por ejemplo los antecedentes del paciente.

Entre ellos podemos mencionar a:

-Anticonceptivos orales combinados

-Anticonceptivos orales de progesterona sola

-Parches anticonceptivos

-Sistemas intrauterinos liberadores de hormonas

-Anticonceptivos inyectables

El paciente debe conocer que ninguna de las opciones mencionadas provee protección contra enfermedades de transmisión sexual.

Pastillas anticonceptivas:

Las mismas pueden venir en dos formulaciones:

-Anticonceptivos orales combinados que contienen estrógeno y progesterona en formulaciones con diferentes compuestos y con 21 o 28 comprimidos.

Estas cumplen su función principalmente al inhibir o evitar la ovulación y presentan algunos beneficios adicionales, como por ejemplo disminuyen la duración de los ciclos menstruales y los dolores relacionados con éstos, se utilizan en el tratamiento de la endometriosis, el acné, las anemias producidas por menstruaciones abundantes y por último han demostrado un efecto protector contra ciertas neoplasias.

Si bien presentan una muy elevada eficacia esta puede verse disminuida fundamentalmente por problemas, olvidos o errores de la toma.

Presentan muy pocos efectos adversos los cuales son en general transitorios y desaparecen con el uso prolongado de las mismas. Los más frecuentes son las náuseas, congestión mamaria, retención de líquidos y sangrados entre los ciclos denominados sppoting.

Entre las complicaciones posibles podemos mencionar a un aumento de la presión arterial o eventos cardiovasculares como la trombosis o formación de coágulos en las piernas u otros lugares del cuerpo, los cuales son muy infrecuentes en pacientes sanas no fumadoras.

Existe un grupo de mujeres donde el consumo de anticonceptivos debe evaluarse con más detenimiento por presentar un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, por ejemplo las pacientes fumadoras de mas de 35 años de edad, pacientes hipertensas, diabéticas o con antecedentes de trombosis o enfermedad cardiovascular en el pasado, pacientes con problemas ginecológicos no estudiados, o diagnóstico de migrañas con aura.

Las mismas se consumen todos los días del ciclo a la misma hora y según la formulación se descansa durante una semana o no, durante la cual se produce la menstruación.

Es siempre importante leer el prospecto para obtener información acerca de cómo proceder en caso de olvidos, problemas con la toma o simplemente esclarecer dudas.

-Anticonceptivos orales de progesterona sola, los cuales históricamente se denominaban como la mini píldora para la lactancia, pero que en la actualidad son una opción para pacientes fuera de la lactancia y en particular aquellas con contraindicaciones para la anticoncepción combinada.

La efectividad de las mismas es bastante aceptable e incluso comparable con los anticonceptivos combinados, pero necesitan bastante consistencia por parte del paciente por el hecho de que deben consumirse casi a la misma hora todos los días para lograr la mayor eficacia.

Las mismas se usan en formulaciones de 28 comprimidos activos para tomar todos los días, y presentan como principal problema la posibilidad de sangrados irregulares durante la toma de los mismos.

Anticoncepción Inyectable:

Esta forma se plantea como una opción atractiva para mujeres que no pueden cumplir con la toma diaria de pastillas o simplemente buscan un método anticonceptivo más cómodo.

Las mismas en general se suministran como una inyección mensual, que debe colocarse todos los meses el mismo día del calendario, ya que uno de sus principales efectos adversos son los sangrados irregulares o incluso la falta de menstruaciones, lo que hace imposible que el paciente logre un seguimiento de los ciclos menstruales.

Como la mayoría de formulaciones disponibles poseen estrógenos en su composición las mismas poseen casi las mismas contraindicaciones que los anticonceptivos orales combinados.

Parches anticonceptivos:

Estos que presentan características muy similares a los anticonceptivos orales combinados en cuanto a efectos adversos, contraindicaciones y tolerancia, presentan la comodidad de no tener que consumir un comprimido diario. En general los preparados contiene 3 parches que pueden colocarse en el hombro, abdomen, espalda o las caderas del paciente durante 7 días en forma continua y luego del tercer parche se descansa una semana durante la cual se produce el período menstrual.

Sistema intrauterino liberador de Hormonas:

El dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel, es básicamente un DIU que en vez de estar recubierto de cobre como los dispositivos convencionales, libera en el endometrio levonorgestrel, un derivado de la hormona natural progesterona.

Si bien este presenta eficacia anticonceptiva comparable a los dispositivos convencionales con cobre, presenta algunos beneficios adicionales en cuanto a que disminuye el volumen menstrual e incluso algunos pacientes presentan períodos de falta de menstruaciones, también disminuye los dolores pelvianos relacionados a las menstruaciones.

Es hoy en día una opción atractiva para pacientes que además de buscar un método anticonceptivo de larga duración, tienen algunos problemas médicos. Ejemplos de esto son los pacientes con sangrados menstruales muy abundantes o que les generan anemia y no desean una cirugía o simplemente presentan mayor riesgo de ciertas complicaciones para las mismas, otro ejemplo son las pacientes con endometriosis y dolores pelvianos intensos que ya cumplieron con su paridad.