¿Cómo se debe hacer el diagnóstico de esta entidad?

En primer lugar es importante el examen físico. Su médico puede sentir la presencia de una tumoración, de alguna lesión o de secreción por el pezón.

La mamografía es el método por medio del cual son encontradas la mayoría de estas lesiones. Las imágenes más frecuentes de esta entidad en la mamografía son las microcalcificaciones, cuyas características deben ser evaluadas y según esto, establecer la posibilidad o el gradiente de sospecha para cada tipo de microcalcificaciones.

Las biopsias se plantean como una posibilidad para aquellas pacientes, en donde las imágenes de la mamografía presentan ciertas características de sospecha.

Los tipos de biopsias indicados varían según cada situación, desde punciones guiadas con mamografía, hasta cirugías con resección del sector afectado. Todo el material extirpado debe ser analizado por el anatomopatólogo, y con este informe decidir la forma de tratamiento más apropiada.

Los datos contenidos en la presente nota son brindados a título meramente informativo, y están dirigidos para nuestras pacientes. Esta información no reemplaza de ninguna manera la consulta con su médico de cabecera, ante cualquier duda consulte con el mismo.