¿Cuándo se indica una colposcopía?:

Esta es una de las pruebas fundamentales dentro de las herramientas existentes para la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino y de sus lesiones precursoras. Existen varias indicaciones para realizar una colposcopía, entre ellas mencionaremos las siguientes:

  • Colposcopía de tamizaje, o sea la evaluación que se realiza en todas las pacientes junto con el Papanicolau. Realizado en estas circunstancias aumenta la sensibilidad o sea la capacidad de encontrar anormalidades al combinar ambas pruebas, aunque no es obligatorio y pueden obtenerse buenos resultados realizando solamente la prueba de Papanicolau.

  • Colposcopía diagnóstica, es aquella que se realiza luego haber obtenido un resultado anormal durante el Papanicolau de rutina, con el fin de buscar una lesión en el cuello uterino.
  • Investigar situaciones como sangrados ginecológicos anormales, y la evaluación de infecciones ginecológicas.
  • Caracterización de lesiones vulvares como las verrugas vulvares o los pólipos en el cuello uterino.
  • Es muy importante por parte de las pacientes tener conciencia acerca de las características de esta prueba que tiene una excelente tolerancia y brinda información de gran utilidad en cuanto a la prevención del cáncer de cuello uterino.