Resultados de Encuesta electrónica hasta el día 23 Septiembre de 2012
TIPS
- La encuesta electrónica disponible en nuestro sitio web, es una encuesta anónima de participación voluntaria.
- La misma fue diseñada con el objetivo de poder orientar nuevas notas en base a los puntos más conflictivos del tema.
- Hasta el día 23 de septiembre del año 2012 tuvimos un total de 116 respuestas en 6 meses, desde el mes de marzo cuando se monto al sitio
- El nivel de conocimiento de nuestras visitantes es bastante bueno en general.
- Poseen las respuestas a cada pregunta disponibles al final de la encuesta para controlar sus resultados individuales.
- El 92% consideró al cáncer de cuello como una enfermedad prevenible lo que es correcto
- Cuando se les pregunto acerca de la infección por HPV, el 68% considero correctamente que la mayoría de las pacientes que contraen infección por HPV, pero que la mayoría de las que la contraen no tendrá ninguna consecuencia. Es importante ser claros en este concepto, cerca del 80% de la población sexualmente activa adquiere en algún momento contacto con el virus de HPV, y de estos, entre el80 a90% lo resuelve espontáneamente sin darse cuenta dentro de los primeros 2 años del contacto.
- El 93% de las encuestadas eligió a la transmisión sexual como la forma más frecuente de transmisión de la infección, lo que es correcto.
93% de los entrevistados contestaron Verdadero a la pregunta: La forma más frecuente de transmisión del virus es por vía sexual
- En cuanto al papel del preservativo en la prevención de la infección por HPV, si bien la mayoría consideró que el mismo no es suficiente para NO contraer HPV, un porcentaje elevado, el 43% lo consideró suficiente lo que es incorrecto. Es importante recalcar acá que el preservativo brinda una protección parcial contra las infecciones por HPV, ya que al cubrir solo el pene y no todos los genitales, existen áreas no cubiertas por donde la infección puede transmitirse. La protección brindada es cercana al 70%. De todas maneras, se debe siempre reforzar la importancia acerca del uso del mismo ya que además de proteger contra esta Infección de transmisión sexual (ITS), es la manera más efectiva de prevenir contra otras ITS y además brinda protección contra embarazo no deseado.
El 43% de los entrevistados opina que el uso del preservativo es suficiente para no contraer HPV, lo que es incorrecto.
- La mayoría de las encuestadas, el 97% concordó en que los pacientes vacunados deben participar de los controles de rutina lo que es correcto aunque estén vacunados. La vacuna no reemplaza al control anual.
- Un porcentaje importante de pacientes, el 36% consideró necesario hacer una prueba de detección para HPV antes de colocar la vacunación, lo cual es incorrecto. Los test no están recomendados previo a la vacunación, aún los pacientes HPV positivos se benefician de la vacunación. En la sección correspondiente de nuestro sitio encontrarán los fundamentos para la presente afirmación.
El 36% consideró necesario hacer una prueba de detección para HPV antes de colocar la vacunación, lo cual es incorrecto
- El 76% de nuestros pacientes concordó en que las vacunas disponibles son bastantes seguras. Esto es cierto y debe ser reforzado en la población, esta es una vacuna que demostró un perfil de seguridad muy aceptable similar o mejor al de otras vacunas de su mismo tipo.
- El 43% de los participantes consideró que un resultado positivo de un test de HPV diagnostica una lesión en el cuello uterino. Esto no es así, el test molecular de detección de ADN de HPV, detecta la presencia de ADN del virus o sea del virus, el cual puede estar en los genitales sin producir alteraciones o lesiones. O sea un test positivo no significa que el paciente tenga una lesión, solo la presencia del virus.
El 43% de los participantes consideró que un resultado positivo de un test de HPV diagnostica una lesión en el cuello uterino. Esto NO es así.
- El 78% de nuestras visitantes concordó en que el fumar aumenta nuestro riesgo de tener cáncer de cuello uterino. Esto es cierto, evitar el hábito del tabaco debe ser estimulado ya que es un factor de riesgo modificable que tiene beneficios potenciales muy importantes en nuestras pacientes.
Fumar aumenta nuestro riesgo de tener cáncer de cuello uterino
- El 40% de las personas consideró que los serotipos virales que producen las verrugas genitales son los mismos que producen el cáncer de cuello uterino. Esto es incorrecto y está claramente explicado en nuestra nota al respecto. Las verrugas genitales son producidas por serotipos virales de bajo a nulo riesgo oncológico y por lo tanto son tratadas mas que nada por cuestiones estéticas o por disconfort, no por un potencial riesgo oncológico.
Los serotipos virales que producen las verrugas genitales son los mismos que producen el cáncer de cuello uterino, esto es incorrecto
Como se puede ver el nivel de conocimientos es bastante aceptable.
Existe en general un bajo nivel conocimientos con respecto al tema en la población general, es posible que las pacientes participantes de nuestra encuesta, posean un elevado nivel de conocimientos como consecuencia de motivaciones individuales que las llevaron a buscar más información por lo que accedieron a este sitio web. Esto explicaría los resultados tan positivos de la encuesta realizada.
El bajo nivel de conocimientos y los mitos con respecto a este tema son una de las principales barreras a vencer en nuestra lucha contra el cáncer de cuello uterino.
Esta enfermedad que castiga de manera desproporcionadamente desigual a las mujeres de países en desarrollo, necesita un compromiso importante por parte de la sociedad en todo lo que hace a difusión e información comunitaria. Los esfuerzos encarados por el importante programa nacional de prevención del cáncer de cuello uterino del ministerio de salud de la república Argentina, necesitan de la participación activa de la comunidad para logran un impacto aún más significativo.
Invitamos a nuestros visitantes a difundir información sobre el tema entre sus conocidos con el fin de generar un compromiso en la comunidad con respecto al tema.
Finalmente, agradecemos a todos ustedes su valiosa participación.
Dr Agustín Apás Pérez de Nucci
Los datos contenidos en el presente informe son propiedad intelectual del sitio www.agustinapas.com, no se permite ningún tipo de reproducción sin solicitar la autorización correspondiente previamente.Los datos contenidos en la presente nota son brindados a título meramente informativo, y están dirigidos para nuestras pacientes. Esta información no reemplaza de ninguna manera la consulta con su médico de cabecera, ante cualquier duda consulte con el mismo.