Tips:

  • La anticoncepción de emergencia es un método seguro, efectivo y de buena tolerancia para la prevención de embarazos no deseados, en casos de relaciones sexuales no protegidas
  • La formulación más difundida en nuestro País está compuesta por una hormona denominada levonorgestrel, la cual puede ser consumida por la mayoría de las pacientes, ya que casi no presenta contraindicaciones.
  • Si bien no se conoce completamente su mecanismo de acción, se cree que fundamentalmente retrasaría la ovulación.
  • Luego del consumo el período menstrual suele producirse en la fecha esperada, aunque puede adelantarse e incluso retrasarse.
 

¿Cómo es su composición, cuando y como debe consumirse?:

Si bien existen diferentes formas de anticoncepción de emergencia, ya que en algunos lugares el dispositivo intrauterino (DIU) se utiliza en este sentido, en nuestro País la forma más difundida y disponible es la anticoncepción de emergencia con progesterona sola.

Esta formulación contiene una droga denominada levonorgestrel, un derivado de la hormona natural progesterona que puede venir en dos dosificaciones:

-Dos comprimidos de 0.75 mg de levonorgestrel.

-Un comprimido solo con 1.5 mg de levonorgestrel.

Deben ser consumidos lo más cerca posible a la relación sexual no protegida, ya que su efectividad es mayor cuanto mas próxima al coito se ingiera, con tasas decrecientes de efectividad a medida que transcurren las horas, pero con una seguridad aceptable dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual, ya que según la Organización Mundial de la Salud, este medicamento previene más del 80% de los embarazos no deseados.

Las recomendaciones internacionales sugieren que puede ser utilizada hasta las 120 horas de un coito no protegido, ya que en ese plazo, la protección es superior al 60% de embarazos no deseados.

Se consume en una sola toma en caso de ser la formulación con un comprimido, o si la formulación es de dos comprimidos se puede ingerir en una sola toma. Si se decide tomar los dos comprimidos por separado, se distancian entre sí 12 horas. Cualquiera de estas opciones presenta similares tasas de efectividad.

En general tiene una buena tolerancia, siendo mayor cuando los comprimidos ingresan con los alimentos. Algunos pacientes pueden presentar malestares digestivos y una minoría llega a vomitar. En este caso, si el episodio de vómitos ocurre dentro de las tres horas del consumo de la droga, puede repetirse la toma e incluso acompañar la misma de alguna medicación para las náuseas.

¿Cómo Funciona?:

Si bien el modo de acción no está del todo claro, existen diferentes hipótesis para explicarlo, especulándose que la primera de las siguientes es la más importante:

-Previene o retrasa la ovulación, fundamentalmente si se utiliza en la primer parte del ciclo.

-Previniendo la implantación.

-Modificando el moco cervical para evitar que los espermatozoides asciendan en busca del óvulo.

Los investigadores están de acuerdo en un concepto fundamental, cualquiera sea su mecanismo de acción, este método no actúa sobre un embarazo que ya está implantado y tampoco aparenta producirle ningún daño.

¿Existe alguna contraindicación para su uso?:

Esta formulación en particular presenta un perfil de seguridad bastante aceptable, ya que incluso las mujeres que no pueden utilizar anticonceptivos orales combinados, pueden consumir esta droga. Solo existen algunas raras patologías como la Porfiria, alguna enfermedad hepática severa, problemas de absorción intestinal importantes (Enfermedad de Crohn), o intolerancia a la galactosa en las cuales no debe consumirse la misma.

¿Qué ocurre luego del consumo de la anticoncepción de emergencia?:

En general las pacientes tienen su período en la fecha habitual, aunque en una minoría de casos el mismo se puede adelantar o retrasar. En caso que se atrasare más de siete días o tuviere características diferentes a lo habitual, es aconsejable descartar un embarazo, ya que existe una pequeña posibilidad de preñez aún utilizando correctamente este método.

Se aconseja que luego del consumo siempre se consulte a un profesional, ya que es apropiado recibir un asesoramiento completo acerca de los procedimientos anticonceptivos.

Este método no brinda protección durante el resto del ciclo menstrual en curso, por lo que debe utilizarse otro método anticonceptivo hasta la siguiente menstruación y en el futuro, aunque la toma puede repetirse tantas veces como se planteen situaciones de emergencia.

Previsión:

Como la efectividad es mayor cuanto más temprana es la toma, algunos profesionales prescriben la droga a los pacientes que tienen relaciones sexuales regulares, de modo tal que eviten tener que comprarla luego de una relación sexual, con el inconveniente que les acarrearía no encontrarla en las farmacias.