El sangrado menstrual abundante o hipermenorrea, es un término médico utilizado para describir aquellas situaciones en las cuáles el sangrado menstrual es anormalmente abundante o prolongado, y como consecuencia del gran volumen o duración del período menstrual, la mujer no puede mantener sus actividades habituales.
SINTOMATOLOGÍA
Es frecuente que las mujeres sientan que un período menstrual es excesivo, afortunadamente, la mayoría de estos casos no son suficientemente abundantes como para impactar en la vida cotidiana de la paciente.
Las manifestaciones que deben ser consideradas al momento de evaluar un sangrado más abundante que lo normal y que deben estimular la consulta médica pueden ser:
- Mojar uno o más protectores o tampones cada hora por varias horas al día.
- Necesidad de utilizar dos protectores diarios juntos para controlar el sangrado.
- Necesidad del levantarse durante la noche a cambiar el protector.
- Sangrados menstruales que duran más de una semana.
- Eliminación de grandes coágulos durante la menstruación.
- No poder realizar las tareas habituales durante los días de la menstruación.
- Síntomas de anemia como cansancio, fatiga, agitación o falta de aire.

CAUSAS
El sangrado abundante puede ser producido por múltiples condiciones, las más comunes son:
Alteraciones Hormonales | Alteraciones en la normal secreción de las hormonas que regulan el ciclo, lo que puede generar que el endometrio (tejido que recubre la parte interna del útero), prolifere excesivamente y eventualmente genere un sangrado abundante |
Disfunciones en los ovarios | Es una forma de desbalance hormonal donde la falta de producción de una de las dos hormonas que se liberan durante el ciclo puede ocasionar el sangrado abundante |
Miomas uterinos (LINK NOTA) | Son tumores benignos que pueden provocar menstruaciones más abundantes o duraderas que las normales |
Pólipos del endometrio | Son pequeños crecimientos de la capa interna del útero. En general se producen en mujeres en edad reproductiva. |
Adenomiosis | Es una forma de endometriosis que se produce por el crecimiento del tejido endometrial en el espesor de la pared uterina |
Dispositivo Intrauterino (DIU) | Por lo general, los dispositivos no hormonales de cobre pueden causar este síntoma |
Complicaciones del embarazo | Cuando este síntoma se presenta por única vez en una paciente sin antecedentes, puede ser la manifestación de una complicación del embarazo |
Cáncer | Raramente, algunas neoplasias ginecológicas pueden producir hipermenorrea |
Medicaciones | Algunas drogas que pueden alterar la coagulación, pueden generar sangrados abundantes o prolongados. Otra causa puede ser un uso inadecuado de la medicación hormonal |
Otras Patologías | Pacientes con enfermedad pelviana inflamatoria, problemas tiroideos, endometriosis, enfermedades hepáticas, renales o de la coagulación |
COMPLICACIONES
Los episodios de sangrado excesivo o prolongado pueden generar algunas complicaciones:
- Anemia: El sangrado excesivo puede generar una anemia por pérdida de hierro, con descenso en la hemoglobina, lo que altera el suministro de oxígeno a los tejidos. Se puede evidenciar por debilidad, cansancio, agitación, palidez de piel y mucosas.
- Dolor pelviano severo: Por lo general, las menstruaciones abundantes con eliminación de coágulos, pueden ocasionar fuertes dolores pelvianos, acusados habitualmente como calambres o contracciones.
DIAGNÓSTICO
El interrogatorio acerca de la historia menstrual y el registro de las características y duración de las menstruaciones son datos fundamentales al momento de la consulta.
El examen físico general, ginecológico y la toma de papanicolau son algunas de las cosas que generalmente su médico realizará durante la consulta.
Otros estudios útiles que pueden utilizarse para evaluar al paciente son:
Laboratorio General | Útil para diagnostica anemias, como otras patologías: disfunciones hormonales y tiroideas |
Biopsia de Endometrio | Muestra para estudio histológico del tejido que recubre la parte interna del útero |
Ecografía Ginecológica | Permite la evaluación de la forma y características de los órganos pelvianos |
TRATAMIENTOS
La elección del tratamiento específico depende de varios factores:
La salud general y los antecedentes médicos |
La causa y severidad del síntoma |
La tolerancia a ciertos tratamientos, procedimiento y drogas |
La edad y los deseos reproductivos |
El impacto de los sangrados en su vida cotidiana |
Su opinión y preferencias |
Algunas de las opciones farmacológicas posibles son:
- Suplementos de hierro: En caso de diagnosticar anemia, ésta es una herramienta útil y en general un complemento a otras opciones de tratamiento.
- Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES): Como el diclofenac o ibuprofeno que logran reducir el sangrado menstrual, además de reducir el dolor asociado con el sangrado excesivo.
- Anticonceptivos Orales u Otras formulaciones Hormonales: Los cuales pueden permitir regular y reducir los ciclos menstruales en ciertas pacientes.
- Dispositivo Intra Uterino Liberador de Levonorgestrel (Mirena): Este dispositivo especial, libera una hormona denominada levonorgestrel, que en general logra disminuir el volumen y la duración de los períodos en la mayoría de los casos.
Dentro de las opciones de tratamiento quirúrgico, podemos mencionar:
- Histeroscopía: Por medio de una cámara que ingresa en el cavidad uterina se puede evaluar la misma y resecar por este medio formaciones como pólipos o miomas que protruyen al endometrio.
- Ablación endometrial: Por medio de diferentes dispositivos, se puede destruir de manera permanente el tejido que recubre la cara interna del útero.
- Resección endometrial: Similar al anterior, solo que por medio de un dispositivo se remueve el endometrio.
- Miomectomía: Cirugía utilizada para remover miomas de la pared uterina que se puede realizar con técnicas convencionales o por medio de cirugía laparoscópica.
- Embolización intra arterial: Opción generalmente indicada para el tratamiento de miomas, que consiste en la inyección intra arterial de materiales que obstruyen el flujo sanguíneo de los miomas en forma localizada, generando que disminuyan su tamaño.
- Histerectomía: Es la cirugía por la cual se extirpa el útero, generando el cese permanente de las menstruaciones del paciente y también de su capacidad reproductiva.