
Colposcopía
- Este examen consiste en la visualización del cuello uterino y del resto del tracto genital inferior de la paciente, a través de un lente de aumento, en busca de cambios en su superficie, lo que brindará información útil en varias circunstancias.
- Este examen es rápido y sencillo, y en general es referido por las mujeres como no doloroso, aunque algunas pueden referir molestias leves durante el mismo. Este estudio puede realizarse en cualquier momento de la vida de la paciente, incluso durante el embarazo; solo se debe evitar realizarlo durante la menstruación.

Verrugas Genitales
- Las verrugas genitales son la manifestación clínica de la infección viral por virus del papiloma humano (HPV), la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo.
- Si bien la mayoría de las verrugas genitales son asintomáticas, pueden generar problemas estéticos, aumentando también el riesgo de contagio, por lo que, aún cuando algunas pueden desaparecer espontáneamente, la mayoría requerirá tratamiento.
- Las medidas preventivas más importantes son el uso de preservativos y la vacunación específica con vacuna para los virus 6 y 11.
- Existen varías opciones de tratamiento cuya elección dependerá de varios factores e incluso de la preferencia de la paciente, pero todos los tratamientos van dirigidos a tratar las lesiones y no el virus, por lo que siempre existen posibilidades de recaídas.

Vacuna del HPV
- ¿Porqué vacunarse?
- ¿Cuando vacunarse?
- ¿Qué sucede si contraigo el virus?
- ¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

Cáncer de cuello Uterino
- El cuello uterino
- La importancia de hacerse los controles
- Qué sucede en tu consulta con el médico
- Síntomas del cáncer de cuello uterino

Infección de HPV
- El virus del HPV es un germen de muy elevada contagiosidad y su contacto con el área genital se produce en casi todos los individuos sexualmente activos. A pesar de esto solo una minoría de pacientes presentará alguna manifestación clínica, gracias al importante papel desempeñado por nuestro sistema inmunitario.
- Una de las consecuencias más severas de la infección por HPV, es el cáncer de cuello de útero, el que es asintomático durante la mayor parte de su evolución, por lo que la participación de la paciente en los programas de tamizaje es fundamental para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
- Existen varias medidas preventivas para disminuir las posibilidades de contacto o infección, siendo la vacunación una de las más novedosas y prometedoras.
Videos Educativos
Gentileza de la Dra. María Domenech
Médica del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Patología del Tracto Genital Inferior: Patología Cervical y Patología Vulvovaginal.
Actividad en Consultorio y Cirugías de ambas especialidades.
Cirugía Convencional y Láser.
Los datos contenidos en la presente nota son brindados a título meramente informativo, y están dirigidos para nuestras pacientes. Esta información no reemplaza de ninguna manera la consulta con su médico de cabecera, ante cualquier duda consulte con el mismo.