Preguntas frecuentes en hombres
¿Qué problemas de salud produce este virus en hombres?
La posibilidad de adquirir este virus es la misma en los hombres y en las mujeres sexualmente activas, y la mayoría de los casos serán asintomáticos.
Algunos serotipos virales se relacionan al desarrollo de verrugas genitales en el hombre y otros, al desarrollo de algunas neoplasias como cáncer de pene, ano o cavidad orofaríngea.
Los serotipos que producen las verrugas son diferentes de los que producen cánceres, al igual que lo que sucede en las personas de sexo femenino.
¿Cuál es la frecuencia en la que se presentan los problemas asociados a HPV en hombres?
Las verrugas genitales se producen aproximadamente en el 1% de los hombres sexualmente activos, con una tasa de ataque máxima que se encuentra alrededor de los 25 años.
En cuanto a la patología oncológica, se conoce que solo el 7% de todos los cánceres producidos por los dos tipos de mayor potencial oncogénico (el 16 y 18), se producen en hombres.
¿Existen hombres que tienen mayores posibilidades de contraer enfermedades asociadas a HPV?
Sí, en general los hombres homosexuales, o los que tienen alteraciones en su sistema inmunitario, como por ejemplo los hombres HIV positivos.
También se vio que en general, las patologías relacionadas a HPV en orofaringe, son más frecuentes en pacientes que consumen alcohol o tabaco.
¿Cómo se ponen en contacto los hombres con el HPV?
De la misma manera que en las mujeres, ya que el contacto piel con piel del área genital es la circunstancia más adecuada. También puede contraerse durante el sexo oral.
¿Existe algún test para detectar HPV en hombres?
No, en la actualidad las pruebas existentes no detectan los tipos de virus asociados a las verrugas o tipos de cáncer masculinos.
No existen pruebas específicas para detectar verrugas genitales en los hombres. De todas maneras, las mismas en general se detectan a simple vista, por lo que ante la sospecha, Usted deberá consultar con su médico.
También debe consultar con su médico si detecta ampollas, úlceras, manchas blancas u otras anormalidades en sus genitales.
¿Existe alguna manera de eliminar el HPV?
No, no existe manera de eliminar el virus, se debe considerar que la mayoría de las infecciones son transitorias y que desaparecerán por sí solas.
Hay diferentes tratamientos dirigidos a eliminar las consecuencias de la infección por HPV. Las verrugas genitales pueden eliminarse con diferentes opciones terapéuticas que van desde una crema que se aplica en la zona afectada, hasta resecciones quirúrgicas. Las verrugas genitales pueden volver a aparecer luego de los tratamientos, independientemente cual haya sido el utilizado. Las verrugas no se convierten en cáncer del área afectada, y usted deberá discutir las opciones de tratamiento mas adecuadas para usted con su médico tratante.
¿Existen maneras de disminuir las posibilidades de contraer HPV?
El uso correcto de preservativos durante toda la duración y en todas las relaciones sexuales, reduce con bastante eficacia la posibilidad de contraer HPV, aunque no totalmente, ya que el virus se puede transmitir a partir del contacto con áreas no cubiertas por el preservativo.
La única manera 100% efectiva de no contraer el HPV es no tener relaciones. Aún las personas que tuvieron una sola pareja sexual en su vida pueden contraerlo, si es que su pareja estaba infectada.
¿Puedo recibir las nuevas vacunas contra HPV?
Las nuevas vacunas disponibles y en especial la vacuna cuadrivalente que previene las verrugas genitales y el cáncer de ano, han demostrado ser inmunógenicas y seguras, tanto en los hombres como en las mujeres.
Estas vacunas son solo preventivas y no curan infecciones ni lesiones actuales.
Son más efectivas cuando se administran antes del inicio de las relaciones sexuales, o sea antes de una posible exposición al HPV.
Es posible que la vacuna también proteja contra otros cánceres asociados a HPV, como el cáncer de pene y el de la cavidad orofaríngea.
De todas maneras, si bien la vacunación masiva en hombres, tendría algunos beneficios potenciales, porque permitiría una mayor inmunidad general e incluso solucionaría algunos problemas con respecto a temas de igualdad, la evidencia actual indica, que si el objetivo primario, es disminuir la incidencia de la consecuencia más grave de la infección por HPV, vale decir el cáncer de cuello uterino, los esfuerzos deberían centrarse en alcanzar la mayor cobertura de vacunación en la población femenina.
Mi pareja tiene HPV, ¿Qué debo hacer?
En general las parejas sexuales se transmiten el virus entre sí.
Si Usted está involucrado en una larga relación y su pareja es diagnosticada con HPV, es probable que ya lo haya contraído.
Como se dijo, la mayoría de las personas sexualmente activas contraen HPV alguna vez en su vida, y los hombres con sistemas inmunes normales rara vez presentan alguna consecuencia seria de salud.
El uso de preservativos es una medida apropiada, tanto para disminuir las posibilidades de contraer HPV, como otras enfermedades de transmisión sexual.
El hallazgo de HPV no debe ser interpretado como un signo de infidelidad en la pareja, ya que no existe manera de determinar como se transmitió, quién lo hizo, ni cuando sucedió.
Tengo verrugas genitales, ¿es serio?
Si bien las verrugas generan disconfort e incluso molestias estéticas, no son una amenaza para la salud. Usted debe consultar con su médico y discutir las diferentes opciones de tratamiento.
Las verrugas genitales son muy contagiosas, y los tratamientos no eliminan el virus del HPV, por lo que el afectado puede seguir transmitiéndolo, no obstante, la eliminación de las verrugas disminuirá sus posibilidades de transmitir por contacto.
Si Usted tuvo verrugas en el pasado, y actualmente no presenta ninguna, es imposible conocer si aún puede transmitir el virus.
Los datos contenidos en la presente nota son brindados a título meramente informativo, y están dirigidos para nuestras pacientes. Esta información no reemplaza de ninguna manera la consulta con su médico de cabecera, ante cualquier duda consulte con el mismo.
Los datos contenidos en la presente nota son brindados a título meramente informativo, y están dirigidos para nuestras pacientes. Esta información no reemplaza de ninguna manera la consulta con su médico de cabecera, ante cualquier duda consulte con el mismo.