Tips
- Los miomas son tumores benignos de las paredes uterinas, causados por sobre crecimiento de las células musculares de la pared.
- Las manifestaciones clínicas son variables dependiendo del tamaño, número, localización y forma de los miomas.
- Si bien existen muchos métodos de diagnóstico, la ecografía es actualmente el más utilizado.
- Algunos pacientes no requieren tratamiento.
- Los tratamientos pueden ser médicos o quirúrgicos e incluso pueden utilizarse en forma combinada según la paciente.
Los miomas son tumores benignos (no cáncer) desarrollados en el tejido muscular de la pared del útero. También son comúnmente denominados “fibromas”. Se producen por un sobre crecimiento de las células musculares de la pared uterina. El tamaño, número, forma y ubicación de los mismos varía en cada caso y por eso también varían los síntomas de los miomas.
Su crecimiento también oscila entre pacientes, desde formaciones de rápido crecimiento, a otras de muy lenta progresión, durante varios años.
Son más frecuentes en mujeres de entre 25 a 45 años de edad, y afectan entre un 20 a 30% de mujeres de este grupo etario, aunque se pueden presentar en cualquier edad. Su crecimiento es promovido por las hormonas normales del ciclo sexual femenino, estrógeno y progesterona, por esta razón dejan de crecer luego de la menopausia.


SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas varían entre pacientes según las características de cada mioma. Si bien existe un grupo considerable que no presenta ningún síntoma y son diagnosticados durante un control o una consulta de rutina, sus síntomas más comunes son los siguientes:
Cambios del patrón menstrual:
- Menstruaciones más frecuentes, abundantes o prolongadas.
- Dolor menstrual intenso.
- Sangrados anormales fuera de la menstruación.
- Anemia por el sangrado.
Dolor:
En la parte inferior del abdomen o espalda, incluso dolor durante las relaciones sexuales.
Presión en órganos cercanos:
- Dificultad para orinar o aumento de la frecuencia miccional.
- Constipación, dolor rectal o cambios del tránsito digestivo.
Aumento del tamaño abdominal o uterino.
Perdidas de embarazo.
Infertilidad:
Se encuentra un 5 al 10% de pacientes con problemas de fertilidad, y pueden ser la única causa de la infertilidad en1 a 2% de mujeres con problemas para conseguir embarazos.
TRATAMIENTO
No todos los miomas necesitan un tratamiento. Algunos de los signos o síntomas que evidencian su necesidad son:
- Sangrados menstruales que producen anemia o impactan en la vida cotidiana de la mujer.
- Sangrados menstruales irregulares.
- Presencia de un tumor pelviano del cual no se conoce con certeza su origen.
- Dolores pelvianos.
- Infertilidad.
Dentro de las opciones de tratamiento podemos citar:
Tratamiento médico:
Algunas medicaciones pueden disminuir el volumen de sangrado y dolores causado por los miomas, aunque no modifican su tasa de crecimiento. El problema es que en general, una vez finalizado el tratamiento, los miomas retoman su tasa habitual de crecimiento. Entre ellos mencionamos a las pastillas anticonceptivas, medicaciones que producen menopausia química como análogos de GNRH, o el DIU liberador de progesterona. Las opciones de terapias médicas muchas veces se utilizan durante un tiempo previo a la planificación de una cirugía, lo que permite una intervención más segura y sencilla, o hasta que el paciente ingresa en la menopausia.
Tratamiento quirúrgico (cirugía):
La miomectomía es la cirugía en la cual los miomas son extirpados de la pared del útero, dejando el útero en su lugar. La misma puede realizarse en forma convencional (cirugía abierta), por vía laparoscópica o por vía trans histerosópica según las características de los miomas. La histerectomía es la extirpación del útero con o sin los ovarios, dependiendo de la edad de la mujer, y una opción para quienes ya no tienen deseos reproductivos.
Otros tipos de tratamiento:
Histeroscopía
Es la extirpación de miomas que protruyen al interior de la cavidad uterina por un instrumento denominado Resectoscopio, el cual destruye el mioma con láser o por medio de electricidad. En general se puede realizar de manera ambulatoria sin necesidad de internación. Embolización de arterias uterinas: Consiste en la inyección intra arterial de pequeñas partículas que cortan la circulación del mioma produciendo que disminuya su tamaño.
Los datos contenidos en la presente nota son brindados a título meramente informativo, y están dirigidos para nuestras pacientes. Esta información no reemplaza de ninguna manera la consulta con su médico de cabecera, ante cualquier duda consulte con el mismo.