¿Qué es la vacuna del HPV?
La vacuna del HPV te protege contra algunos virus que pertenecen a un grupo llamado Virus del Papiloma Humano (HPV). Se estima que el 80-90% de las mujeres sexualmente activas contraerán HPV en algún momento de sus vidas.

¿Qué sucede si me contagio de HPV?
La infección con el virus es muy frecuente y se estima que la mayoría de la gente sexualmente activa tendrá contacto con algún subtipo del virus durante el transcurso de su vida.
El sistema inmune usualmente es efectivo peleando y destruyendo al virus. Pero algunas veces, el sistema inmune no logra destruir y eliminar al virus, permitiendo que este permanezca en la piel o en las mucosas de diferentes partes del cuerpo como las del aparato genital.
El tejido infectado, gracias a la infección persistente, puede cambiar con el tiempo dando paso eventualmente al desarrollo de cambios pre cancerígenos, los cuales en un porcentaje cercano al 12-15% de las mujeres se convierten en cáncer . Es por esto que la vacunación y el control ginecológico anual son tan importantes. El tejido pre cancerígeno es eliminado usualmente con cirugía, si es correctamente detectado durante el control ginecológico de rutina.
¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino?
El cáncer de cuello uterino es una patología que comienza cuando las células, usualmente de la superficie del cuello uterino, crecen y se multiplican en forma descontrolada.
Estas células se extienden gradualmente por todo el tejido del cuello uterino y desde allí hacia otras partes del cuerpo como la vagina, el resto del útero e incluso los intestinos.
La infección por el virus del HPV puede causar cambios en el cuello uterino, que pueden desembocar en cáncer de cuello.
¿Qué relación tiene el HPV con el cáncer?
El virus del Papiloma humano juega un rol muy importante en el desarrollo del cáncer de cuello uterino, ya que la mayoría de los casos de esta enfermedad tiene relación con la infección con algún subtipo viral.
Si bien este cáncer no es muy común, cuando ocurre es una enfermedad muy seria, que puede evitarse gracias a las diferentes estrategias disponibles.
De los más de 100 subtipos virales de HPV, solo 13 se han relacionado con esta enfermedad y existen dos subtipos particulares de HPV (16 y 18) que son los responsables de alrededor del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.
¿Cómo el virus del HPV provoca Cáncer de Cuello Uterino?
Hay mas de 100 tipos de HPV, pero solo algunos causan cáncer de cuello uterino.
El HPV se contagia a través del contacto íntimo de la piel durante el acto sexual.
Aunque puedes no estar en riesgo, el HPV es un virus muy común y de fácil contagio en el acto sexual.
La mayoría de las mujeres sexualmente activas serán infectadas por este virus en algún momento de sus vidas, por ser esta infección muy frecuente.
La infección inicial en general es asintomática y el sistema inmune de nuestro cuerpo lo resuelve por si mismo, pero no siempre, es por eso que la vacuna cumple un rol muy importante.
¿Qué hace la vacuna contra el HPV?
Existen en el mercado dos tipos de vacunas, las cuales brindan protección contra los dos subtipos de virus responsables de la mayoría de los cánceres de cuello uterino, el HPV 16 y 18.
La vacuna contra el HPV nos protege contra dos tipos de virus que son responsables del 70 % de casos de cáncer de cuello uterino. Es muy importante estar protegido con anterioridad al contacto con el virus para que la vacunación sea efectiva por lo tanto, se demostró que el mejor momento para vacunarse es durante los primeros años de la adolescencia.
La vacuna no te protege de otros tipos de HPV, por lo que aun los pacientes vacunados deberan hacerse regularmente el screening cervicouterino a partir de los 20 años.
Esta combinación entre la inmunización y el screening cervicouterino es la mejor protección existente en la actualidad contra el cáncer de cuello uterino.
Inmunizándose
Se recomienda la vacunación antes de comenzar a ser sexualmente activa. La mayoría de las jóvenes comienzan su actividad sexual antes de llegar a los 16 años aproximadamente. Es recomendable la vacunación a los 11 o 12 años de edad para estar protegida lo antes posible.
Esta vacuna no protege contra otras enfermedades de transmisión sexual y no evitara que puedas quedar embarazada.
Como todas las vacunas colocadas durante la niñez, algunas necesitan reforzarse en tres o más dosis para surtir efecto.
La enfermera te colocará la vacuna en la parte superior del brazo. Se necesitarán 3 inyecciones en un período de 6 meses para conseguir la protección más efectiva. Puedes vacunarte aunque sufras de: asma. eczemas u otras alergias.Si tienes alguna duda, consúltalo con tu doctor .
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de la vacuna son bastantes leves, comúnmente es un pequeño dolor en el brazo que pronto desaparece. Los estudios clínicos realizados en cientos de mujeres jóvenes han demostrado que la vacuna es muy segura y brinda una muy buena protección contra la infección por el virus del HPV.
Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas después de la vacunación. Esta reacción puede provocar erupciones cutáneas o comezón en algunas partes del cuerpo.
Raramente, algunas personas pueden tener alguna reacción adversa seria de la vacunación, raramente puede causar problemas para respirar, u otras complicaciones más severas. Esto se llama reacción anafiláctica, y es extremadamente inusual durante la aplicación de esta vacuna.
La vacuna cumple con las rigurosas normas de seguridad necesarias para ser usadas en Reino Unido y otros países de Europa, en algunos de los cuales ya forma parte del esquema de vacunación.
Autorización
Tal vez sea necesario llenar un formulario de autorizaciónen el cual lo padres deberán permitir que se le aplique la vacuna. Es muy importante presentar el formulario antes de vacunarse.
En el caso de no estar seguros de autorizar la vacuna, igualmente deben presentar el formulario y hablar con una enfermera, doctor o profesional de la salud. Está demostrado que la vacunación a tiempo te ayudará a protegerte por muchos años del cáncer de cuello uterino
¿Sabias que?
El fumar aumenta el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino ademas de otros tipo de cáncer.
El dejar de fumar, o mejor dicho el no empezar nunca, es una de las mejores cosas que puedes hacer para cuidar tu salud.
Haga click aquí para descargarlo en pdf.
Los datos contenidos en la presente nota son brindados a título meramente informativo, y están dirigidos para nuestras pacientes. Esta información no reemplaza de ninguna manera la consulta con su médico de cabecera, ante cualquier duda consulte con el mismo.